Una central termoeléctrica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de calor. Este calor puede obtenerse tanto de combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón) como de la fisión nuclear del uranio u otro combustible nuclear o del sol como las solares termoeléctricas. Las centrales que en el futuro utilicen la fusión también serán centrales termoeléctricas.
Una mirada a los diferentes proyectos que satisfacerán las necesidades energéticas de nuestro país.
Energía
Rancagua iluminada. Vista desde Plaza de Armas
Bienvenidos!!!
Para quienes ingresan por primera vez a este blog, quiero que sepan que este espacio está destinado a mostrar diferentes puntos de vista sobre proyectos energéticos relevantes para nuestro país, así como dar a conocer las alternativas que se están desarrollando hoy en día para afrontar la necesidad energética actual y sus procesos.
Quiero saber tu opinión...así que déjame tus comentarios...
Quiero saber tu opinión...así que déjame tus comentarios...
sábado, 29 de octubre de 2011
Centrales Hidroeléctricas
viernes, 28 de octubre de 2011
Proceso de Generación y Transporte de Electricidad
La Hidroelectricidad en Chile
Aunque desde el siglo XIX el potencial hidráulico de los ríos chilenos ya se había utilizado en la molienda del trigo y algunas fábricas, es en las postrimerías de éste cuando se dio un paso adelante al construir turbinas generadoras de electricidad. La primera central hidroeléctrica chilena se construyó durante 1897 en Chilivilingo, para iluminar las minas de Lota.